AEMT
  • Home
  • Terapias
    • Acupuntura>
      • Acupuntura Tung
      • Características de la Acupuntura Tung
      • Eficacia de la Acupuntura
      • FAQ's
    • Craneopuntura Japonesa YNSA>
      • Eficacia de la Craneopuntura Japonesa YNSA
      • FAQ's
    • Electroacupuntura de Voll
    • EFT Tapping>
      • FAQ's
  • Quienes somos
    • Daniel Igual
    • Josep Mª Perlas
  • Enlaces
Imagen
Dr. Toshikatsu Yamamoto, M.D., Ph.D.
Imagen
                     Parte del sistema de puntos YNSA
Craneopuntura japonesa del Dr. Yamamoto,
(
Yamamoto New Scalp Acupuncture-YNSA
)

El método del 
Dr. Yamamoto se basa en un nuevo mapa de puntos reflejos de modo que cada parte del organismo se encuentra reflejada en un área determinada del cráneo. En este sentido se podría comparar con la auriculopuntura y la reflexologías podal, facial, etc.

El 
Dr. Yamamoto se graduó en el Nippon Medical College (Tokio); posteriormente ingresó en el Hospital de la Universidad de Columbia St. Luke (New york) para especializarse en anestesiología y dónde conocería a su esposa, enfermera de 
quirófano. Juntos fueron al Hospital Universitario de Colonia (Alemania) donde cursó las especialidades de obstetricia y ginecología. En 1966 toman la decisión de abrir su propio Hospital en Ninichan (Japón), inicios modestos y duros que dieron su fruto con el tiempo y les permitió construir un nuevo edificio para su Hospital.

Tras una experiencia con una paciente aquejada de un dolor insoportable de espalda, para el que aplicaba una inyección muy dolorosa para provocar un bloqueo nervioso en la zona, s quedó sorprendido al ver que en pocos instantes la cara de la paciente, en lugar de mostrar la crispación del doble dolor, 
aparecía sonriente y relajada. Este hecho le hizo pensar en la acupuntura de la que tenía un vago conocimiento; contactó con un Maestro acupuntor que le formó y empezó a aplicar esta técnica en consulta. A principios de 1970 aplicó la acupuntura analgésica en obstetricia y ginecología, así como en procedimientos de cirugía general lo que le llevó a un ritmo de trabajo que no le permitía seguir avanzando en el estudio del alivio del dolor, por ello cerró, primero, el área de obstetricia y ginecología y más tarde la cirugía.

El 
Dr. Yamamoto habitualmente agradece a sus pacientes el poder haber desarrollado su sistema de alta eficacia, pràctico, indoloro, durante todos estos años, completándolo con métodos de diagnóstico.

Esta nueva técnica se presento en el 25º Congreso 
Ryodoraku en Osaka, Japón en 1973.
 
Powered by Create your own unique website with customizable templates.